viernes, 17 de febrero de 2012

Ideas para el Plan Maestro de Deporte de San Luis 2009-2010

IDEAS PARA EL
PLAN MAESTRO DEL DEPORTE DE SAN LUIS
FEDERACION DE
AJEDREZ SAN LUIS – LA PUNTA

Los problemas de ausencia de desarrollo deportivo son
comunes en nuestro país en la actualidad. Se hace necesario en nuestra
provincia la necesidad de un Plan Maestro de Deporte que impulse y lidere la
estructuración y ordenación de l deporte de San Luis, con la finalidad de que
toda la población, independientemente de los objetivos perseguidos, tenga
acceso a una práctica deportiva de calidad.
El Plan
maestro debería promover y facilitar la práctica
deportiva a través de un conjunto de actividades y procesos, sustentados en
bienes y valores como la profesionalidad, la satisfacción de los usuarios, la
calidad de vida, y la amistad.
Los puntos que debería contar el Plan Maestro de
Deporte deberían ser: Dirección y Organización, Infraestructuras y Servicios.,
Recursos Humano., la Tecnología, la faz
Económica – Financiera, la Información, Comunicación, y Promoción y la
Competición atendiendo a un modelo deportivo basado en la calidad, la
innovación, la mejora continua y el desarrollo permanente.

A los
fines de esta pequeña contribución, ponemos el acento en los siguientes puntos,
debiendo tener en cuenta un examen DAFO sobre las debilidades y fortalezas del
deporte de San Luis, un inventario de su infraestructura y materiales y una
visión compartida de futuro.


Capacitación de Dirigentes
Destinatarios
·
Dirigentes,
functionaries y gestores deportivos
·
Atletas – entrenadores –deportistas
·
Profesores de
Educación Física (EGB I, II y III y
Polimodal)
·
Animadores y recreacionistas.
·
Periodistas deportivos
·
Estudiantes
·
Representantes
de federaciones y clubes deportivos

Fundamentación:
En la
era de las globalizaciones y las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, el dirigente deportivo ha sido reconocido como un mediador vital,
un actor imprescindible para el desarrollo y el crecimiento del deporte. Su
trabajo y actividad coactiva debe ser colocada nuevamente en su justa
dimensión, ya que la capacitación y la formación permanente constituyen dos
formulaciones atendibles a la luz de las rápidas y complejas transformaciones,
los recientes cambios operados dentro del campo del deporte y la educación
física, los cambios culturales y educativos, etc. Entender el deporte como bien
económico y ofrecer una visión de conjunto es objetivo de esta iniciativa.
Los
avances tecnológicos, el desarrollo de los medios, la cultura imperante y las
subculturas, los imaginarios y utilización del tiempo libre y muchos otros
factores modifican las relaciones tradicionales entre deporte, educación física
y comunidad y los espacios en donde actúan los dirigentes deportivos, los
docentes y sus organizaciones. Además,
valores como formación, capacitación permanente, capacidad, inteligencia,
trabajo creativo y responsabilidad son requeridos en la dirigencia deportiva.

Objetivos Generales

·
Aprehender sobre
las interrelaciones entre los deportes y sus organizaciones
·
Facilitar
conocimientos teóricos y herramientas en dirigencia y gestión deportiva.
·
Entender al
deporte como un conjunto de derechos, la demanda y la oferta deportiva
·
Discutir
experiencias y r nuevos puntos de vista en el plano local y regional.


2. Torneos y Actividad Deportiva:

1)
Promoción de los torneos locales
·
Provinciales de
todas las categorías
·
Participación
de los Campeonatos Argentinos
·
Participación
en los grandes torneos del país

2)
Simultaneas de promoción en lugares
turísticos
·
Visita de
Grandes maestros y maestros internacionales a la provincia de San Luis.
·
Promoción de
simultaneas y clínicas.

3)
Rescate de los grandes torneos
internacionales de la provincia de San Luis
Abierto de
Ajedrez de Villa Mercedes – Hotel Amerian
Abierto de
Ajedrez de San Luis – Potrero de los Funes.

4)
Apoyo a las jóvenes promesas en Ajedrez
Becas a los
mejores jugadores de San Luis, Andres Palu, Gilberto Hernandez Amura, Inti Gomez, Samanta Montero, Cristian
Cadelago, Emilio Cuberli, entre otros.

5)
Capacitación Constante de Profesores y
entrenadores:
Realización de
actividades de capacitación de profesores, entrenadores y árbitros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario